IMG-20151105-WA0003NUESTRO PROYECTO DE BILINGÜISMO Y SUS APORTACIONES

Somos un Centro Público Bilingüe regulado por la ORDEN 5958/2010, de 7 de diciembre, por la que se regulan los colegios públicos bilingües de la Comunidad de Madrid, y el DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.

Impartimos al menos un 30% del currículo en lengua inglesa lo cual hace necesaria una adecuada capacitación lingüística en lengua inglesa para que el alumnado escolarizado o de nueva incorporación pueda desenvolverse favorablemente en las áreas que se imparten en inglés.

  • Partiendo de la base que el conocimiento de lenguas extranjeras es un instrumento esencial en la formación, particularmente, el conocimiento de la lengua inglesa ofrece nuevas oportunidades en una sociedad abierta y globalizada que utiliza este idioma universal, casi obligatorio en cualquier campo y ámbito tanto personal, profesional, tecnológico, dentro del mundo globalizado en que vivimos es la herramienta que permite la comunicación con personas de todos los países.
  • Pretende el enriquecimiento de los aprendizajes que debe adquirir y desarrollar el alumnado, considerado como un programa de ampliación de los conocimientos y capacidades del proceso educativo y formativo del alumnado que exige el desarrollo de capacidades de trabajo y esfuerzo.
  • El área de Lengua Inglesa adquiere carácter de instrumental en nuestros criterios de evaluación y promoción, lo que significa que junto a Lengua y Matemáticas, será una materia exigible de superación para promocionar a niveles educativos superiores.
  • Según se avance en los diferentes niveles de infantil y primaria se irán ampliando y graduando la adquisición de competencias comunicativas para finalizar en sexto curso mostrando una capacidad lingüística en las cuatro destrezas (escucha, habla, lectura y escritura) acorde a las características del alumnado de sexto curso.
  • Las áreas que se imparten en lengua inglesa y su carga horaria según normativa aplicable.
  • Al finalizar la Educación Primaria, los escolares deberán alcanzar al menos un nivel mínimo A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • Pruebas externas que certifican los niveles exigidos por el MCER por Instituciones acreditadas.

 

Sexto curso de Primaria: nivel exigible A2 Oral and Written Skills Institución Examinadora: University ofCambridge, a través de sus pruebas reconocidas internacionalmente, Key for Schools KET y Preliminary for Schools PET

  • Se refuerzan en español los bloques de contenido de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales a través del tratamiento de los elementos transversales del currículo:
  • Se realizan agrupamientos flexibles y refuerzos en lengua inglés.
  • Se organizan bibliotecas de aula para fomentar la iniciación a la lectura en lengua inglesa.
  • Se organizan en aulas materia  con los materiales y recursos necesarios para la práctica educativa de las áreas impartidas en lengua inglesa.
  • En el centro se trabaja en coordinación con los auxiliares de conversación, recurso personal de la Comunidad de Madrid que organiza y dirige su trabajo a:
    • o aspectos culturales de países de habla inglesas (costumbres, tradiciones, y celebraciones)
    • o datos y hechos históricos relevantes,
    • o personajes famosos
    • o introducción a la literatura infantil (poesías, canciones, rimas y representaciones teatrales en lengua inglesa).
    • plan digital de comunicación.
      • o crear y mantener espacios bilingües e inmersión lingüística.
      • o mejorar la competencia comunicativa del alumnado – patrones de entonación y pronunciación y métodos fonéticos.
      • o colaborar en la preparación de las pruebas externas en inglés a través del entrenamiento sistemático, la simulación de las entrevistas y pruebas de comprensión oral, refuerzo positivo a través de la familiarización con las pruebas, el afianzamiento de las capacidades del alumnado, así como la presentación de destrezas y formalismos necesarios ante una prueba oficial.
  • Colaboración desde las familias, proporcionan  la colaboración para seguir con éxito el programa bilingüe.
  • Incorporaciones tardías al programa bilingüe: requiere de una aceptación y apoyo extraescolar al alumnado por parte de la familia, así como una exigencia y demostrar una actitud de superación por parte del alumnado para alcanzar con éxito los mínimos exigibles. Compensatoria con perfil bilingüe.
  • El CEIP. Villa de Guadarrama está adscrito oficialmente al IES Guadarrama, centro bilingüe que se encuentra situado muy próximo al colegio.

EVALUACIONES EXTERNAS DEL PROGRAMA BILINGÜE-COMUNIDAD BILINGÜE

INSTITUCIÓN COLABORADORA: CAMBRIDGE ENGLISH LANGUAGE ASSESSMENT (PET)

INSTITUCIÓN COLABORADORA: CAMBRIDGE ENGLISH LANGUAGE ASSESSMENT (KET)

OTRAS PÁGINAS INTERESANTES